La depuración de aguas residuales se apoya en un procedimiento al que se somete el agua para borrar y retirar impurezas y agentes contaminantes, previo a ser vertida al medio ambiente o reutilizar parte de esta agua para su reutilización.
El propósito es obtener un agua apta para su reutilización en varios espacios, que no permanecen involucrados con el consumo humano, debido a que por mucho que se mejore la calidad del agua no es, en ningún caso, potable. Debido a los tratamientos hechos por las depuradoras se consigue una mejor administración de este recurso primario, se salvaguarda el medio marino, se optimiza la salud de los individuos y se mantiene la diversidad biológica del ámbito.
El agua residual se depura una vez que se le ejecuta un procedimiento con base en una secuencia de procesos específicos, para borrar agentes contaminantes físicos, químicos y biológicos y distinguir evidentemente el agua limpia de los residuos rígidos. La depuración de aguas residuales tiene como fin remover los desechos, grasas y aceites flotantes, así como arenas y todos esos recursos gruesos que logre contener el agua, remover los materiales orgánicos e inorgánicos, remover la materia orgánica biodegradable disuelta en el agua y estabilizar y contar con los fangos extraídos en dichos procesos.
Ahora bien, no siempre se usan los mismos métodos de depuración, hay muchos métodos diferentes para llevar a cabo la depuración. Hoy hablaremos detalladamente sobre la depuración por fangos activos.
¿Cómo funciona la depuración por fangos activos?
La depuración por fangos activos, es un proceso biológico empleado en el procedimiento de aguas residuales común, que se apoya en el desarrollo de un cultivo bacteriano disperso a modo de flóculo en un depósito agitado, aireado y alimentado con el agua residual, que es capaz de metabolizar como nutrientes los contaminantes biológicos presentes en dicha agua.
La agitación previene sedimentos y homogeneiza la mezcla de los flóculos bacterianos con el agua residual. La aireación solicitada tiene por objeto proporcionar el oxígeno para las bacterias y para los demás microorganismos aerobios.
La depuración por fangos activos podría ser considerada como un proceso de autodepuración apresurada, reforzada y controlada artificialmente. Los fenómenos que se muestran son exactamente los mismos que en los ríos o lagos naturales, sin embargo, en las balsas de aireación los organismos se agrupan apretadamente en un lugar limitado y en enorme conjunto.
El proceso de depuración se realiza por los microorganismos, que se desarrollan sobre la materia orgánica, y con la existencia solicitada de nutrientes.
Ahora ya sabes como funciona la depuración por fangos activos, un método poco conocido pero muy efectivo.