Hoy, como expertos en la depuración de aguas residuales queremos explicarte una serie de buenas prácticas que puedes comenzar a hacer desde hoy mismo, para que el planeta se vea beneficiado y usemos nuestros recursos de una forma optimizada y sostenible.

Como especialistas en la depuración de aguas residuales vemos a diario como, de forma excesiva e inconsciente, se tiran por el desagüe productos altamente contaminantes, como pueden ser toallitas, compresas, tampones… Residuos sólidos y nocivos que llegan al mar y que tardan siglos en descomponerse, afectando negativamente a la biodiversidad del entorno.

Buenas prácticas en tu día a día

Hoy queremos darte algunos consejos para que puedas minimizar los residuos que generas, llevando a cabo buenas prácticas como estas:

  • El primer paso es reducir nuestros hábitos de consumo basándonos en nuestra necesidad real, es decir, evitar la compra de productos superfluos y, por supuesto, de usar y tirar o llenos de envases plásticos.
  • Apuesta por sistemas renovables para obtener energía, electricidad y agua caliente, para conseguir un uso optimizado de los mismos disfrutando del autoconsumo y de una gran eficiencia energética, lo que también supondrá un ahorro económico
  • Si tienes una pequeña población sin acceso a red de saneamiento (hotel, camping…) contrata los servicios de una empresa especializada en la depuración de aguas residuales, que pueda garantizarte un tratamiento seguro y profesional del agua antes de volver a ser vertida, mejorando su calidad lo máximo posible.
  • Antes de tirar cualquier objeto piensa si puedes aprovecharlo mediante la reutilización. Pon a prueba tu creatividad y dale todos los usos que puedas antes de tirarlo y, siempre, recicla correctamente cada producto
  • Vigila con las cosas que tiras por el desagüe. El aceite usado, por ejemplo, es muy contaminante y no debes arrojarlo, sino que puedes llevarlo a un punto de recogida o utilizarlo para hacer jabón casero, por ejemplo.
  • Si tienes medicamentos caducados o en desuso debes depositarlos en los contenedores específicos de la farmacia ya que, si los tiras en algún otro lugar pueden dañar gravemente la biodiversidad del entorno y contaminan el agua y la carne de los animales, destinados posteriormente para el consumo humano.
  • Utiliza productos que puedan reutilizarse muchas veces, como las bolsas de tela, las servilletas de tela o los pañales de tela.
  • No tires en el wc nada que no sea el papel higiénico, ya que si tiras toallitas no se van a descomponer, sino que llegan al mar y allí suponen un gran peligro para los animales y contaminan el agua, además de que seguramente tu tubería acabe embozándose.
  • Utiliza el agua de una forma consciente y sostenible, apostando por las duchas cortas, por cerrar el grifo mientras enjabonas los platos o te lavas los dientes y reaprovechando el agua del aire acondicionado para el cubo de fregar.

Cada gesto cuenta, por eso desde nuestra empresa de depuración de aguas residuales queremos animarte a dar estos pequeños pasos en tu día a día.